Especialistas analizan desafíos de la protección a los derechos humanos
En el marco del 6º Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, organizado por la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDIH), en colaboración con el Centro Universitario de los Valles (CUValles), se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada “Análisis crítico del rol de los organismos internacionales en la protección de los derechos humanos en el contexto del reordenamiento económico y político mundial”.
La ponencia estuvo a cargo del doctor Carlos Eduardo Saraza Gómez, especialista en derecho internacional y derechos humanos de Colombia, y fue moderada por la doctora María Luisa García Bátiz, rectora del CUValles.
Durante su intervención, Saraza Gómez expuso un panorama histórico y crítico sobre la evolución de los organismos internacionales de protección a los derechos humanos, desde los primeros convenios de Ginebra hasta la consolidación de la ONU y los sistemas regionales. Destacó que el actual escenario geopolítico se caracteriza por una multipolaridad, en la que potencias como China, Rusia, India, Japón, Alemania y bloques emergentes del sur global ejercen influencia creciente.
Advirtió que este reordenamiento plantea retos significativos, como el debilitamiento del orden liberal, el ascenso de conflictos armados, la crisis de financiamiento en organismos de derechos humanos y la falta de respuestas ante problemáticas globales como el cambio climático, las pandemias, entre otros.
Asimismo, señaló que la tecnología y, en particular, la inteligencia artificial, se perfilan como factores determinantes en la configuración del poder mundial, con implicaciones directas en materia de derechos humanos, desde los sesgos algorítmicos hasta la brecha digital.
Para finalizar, el ponente subrayó la necesidad de construir nuevas reglas de inclusión global que reconozcan las desigualdades entre países y fomenten la justicia social como base de una paz positiva. El especialista cerró su participación invitando a la reflexión académica y social para fortalecer la protección de los derechos humanos frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
En este sentido, el CUValles y la REDDIH reafirmaron su compromiso de impulsar la reflexión académica y la cooperación internacional para avanzar en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ameca, Jalisco, 04 de septiembre de 2025
Texto: Luis Alberto Ávila Rosales
Imágenes: Noé Darío Mora Medina