Líneas de investigación

  1. Reestructuración productiva y desarrollo local 

Analiza los enfoques teóricos del desarrollo regional y local y sus implicaciones prácticas en estudios de caso para entender las características específicas de un territorio, su problemática y potencialidades de desarrollo. Los temas por abordar son:

  • Diagnóstico económico social del territorio

  • Estrategias de desarrollo territorial

  • Aglomeraciones productivas y desarrollo local

  • Sistemas de información geográfica y ordenación del territorio

 

  1. Sociedades rurales, migración, género y grupos vulnerables

En México se presentan fenómenos que impactan la vida cotidiana de sus habitantes, como la migración nacional e internacional, las transformaciones familiares, desigualdades e inequidades de género, así como situaciones específicas de riesgo y vulnerabilidad que enfrentan los habitantes, también las actividades productivas del campo que resisten los vaivenes provocados por las crisis económicas, políticas y ambientales. De ahí que el objetivo sea analizar el impacto de estos fenómenos en los habitantes de ciudades, pueblos y localidades rurales del país, y en Jalisco en particular. Los temas a estudiar representan no sólo una veta de análisis académico, sino también aspectos de la agenda política en nuestro país, son:

  • Flujos migratorios a EE. UU., trabajo y remesas

  • Relaciones de género y familiares

  • Jóvenes, niños y adultos mayores en contextos migratorios

  • Grupos vulnerables y estudios de comunidad

  • Fenómenos sociales en contextos rurales  

 

  1. Estudios sociourbanos y del territorio

La discusión del espacio geográfico se vuelve más compleja de acuerdo con el contexto de análisis. La expansión urbana ha generado procesos socioespaciales desiguales, parte de la solución ha sido intervenir las ciudades a través de la participación de la población para mejorar la convivencia de quienes habitan en ellas. Las temáticas que se abordan son:

  • Expansión urbana (crecimiento y desarrollo urbano).

  • Igualación y diferencia urbana (segregación, fragmentación, desigualdad, gentrificación, urbano-rural).

  • Intervención urbana (violencia, participación ciudadana).

  • Políticas de ordenamiento territorial