Investigadores del CUValles impulsan la agricultura de precisión en Los Altos de Jalisco
Con el objetivo de impulsar la agricultura de precisión y fortalecer la vinculación entre academia e industria, el Centro de Investigación de Procesos Industriales, Manufactura y Robótica, en colaboración con las empresas Gis Tecnologías y Grupo PAVI, puso en marcha un proyecto de transferencia tecnológica enfocado en el desarrollo de vehículos autónomos aéreos y terrestres no tripulados para el monitoreo, diagnóstico, fertilización y fumigación de cultivos de agave en la región de Los Altos de Jalisco.
El equipo multidisciplinario del centro de investigación, integrado por los investigadores Jesse Yoe Rumbo Morales, Gerardo Ortiz Torres, Felipe de Jesús Sorcia Vázquez, Alan Francisco Pérez Vidal, Antonio Márquez Rosales, Julio César Rodríguez Cerda y Jorge Aurelio Brizuela Mendoza, junto con los estudiantes José Jaime Gascón Ávalos, Manuel Alonso Zurita Gil, Juan Ramón Reynoso Romo y Jorge Alberto Adriano Colesio. Este grupo trabajará en coordinación con especialistas de las empresas aliadas, consolidando la sinergia entre conocimiento científico y experiencia tecnológica.
Durante la reunión de vinculación se presentaron los primeros avances de la iniciativa, que busca contribuir en el manejo agrícola del agave mediante el uso de cámaras multiespectrales montadas en vehículos autónomos aéreos (UAVs) y terrestres (UGVs). Gracias a un sistema de coordinación en formación, estos dispositivos operarán de manera sincronizada para evaluar en tiempo real la salud de los cultivos y facilitar la detección temprana de plagas y enfermedades.
Además de las tareas de monitoreo, los vehículos estarán equipados con aspersores inteligentes para llevar a cabo fertilización y fumigación focalizada. Con ello se busca optimizar el consumo de agua y fertilizantes, reducir el uso de pesticidas y contribuir a la conservación del suelo, alineando la producción agrícola con prácticas de sostenibilidad.
Los beneficios de este proyecto impactarán en toda la cadena agroindustrial, desde los trabajadores del campo, que podrán adquirir conocimiento en tecnologías emergentes, hasta los consumidores finales, al acceder a productos de mayor calidad y cultivados de manera sustentable.
Esta iniciativa refleja cómo la colaboración entre universidades y empresas puede detonar soluciones innovadoras para enfrentar los retos del sector agrícola, posicionando a la región de Los Altos de Jalisco como referente en la aplicación de tecnologías inteligentes para el cultivo del agave.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ameca, Jalisco, 28 de agosto de 2025
Texto: Luis Alberto Ávila Rosales
Imágenes: Josué Jordan Ramos Sánchez