CUValles fomenta las habilidades digitales en estudiantes de secundaria de la región

Como partes de las actividades intersemestrales, el Centro Universitario de los Valles (CUValles) llevó a cabo el Summer Camp 2025, un proyecto orientado a acercar a las comunidades educativas de nivel secundaria al uso de tecnologías emergentes, con el propósito de fomentar habilidades digitales con un enfoque de responsabilidad social.

La actividad fue organizada por la División de Estudios Científicos y Tecnológicos del CUValles, con el respaldo de Enactus México, y tuvo como objetivo fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad digital en las y los estudiantes participantes. A través del uso de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial y la programación, se buscó promover la creación de soluciones que contribuyan al bienestar social y al cuidado del entorno.

Durante su visita, 172 estudiantes de cinco instituciones educativas de los municipios de Ameca y Tala participaron en una jornada intensiva en la que exploraron diversas herramientas digitales de la suite IOS y vivieron experiencias inmersivas en tecnologías como la realidad aumentada y virtual. Las escuelas participantes fueron: la Escuela Secundaria Técnica 104 de El Cabezón, la Escuela Secundaria "Lázaro Cárdenas del Río" de San Antonio Matute, la Escuela Secundaria Federal 50 "José María Luis Mora" y la Escuela Secundaria Federal 1 "Gral. José María Morelos y Pavón" de Ameca, y la Escuela Secundaria Técnica 177 de la localidad de Acacias del municipio de Tala. 

Entre las actividades realizadas se incluyó una introducción al uso del iPad y sus funciones básicas, la toma y edición creativa de fotografías, la creación de modelos de aprendizaje automático con Teachable Machine, ejercicios de lógica de programación con el uso de Swift Playgrounds, así como una introducción a herramientas de Realidad Extendida, en sus variantes aumentada y virtual.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del CUValles con la vinculación y la promoción del conocimiento científico y tecnológico desde edades tempranas, impulsando el interés por carreras del área STEM y el uso ético y responsable de la tecnología.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ameca, Jalisco, 02 de julio de 2025

Texto: Luis Alberto Ávila Rosales
Fotografía: Blanca Cristal Zepeda López