Presenta Consejo del Centro propuestas para la Rectoría del CUValles

El Consejo del Centro Universitario de los Valles (CUValles), en sesión extraordinaria,  aprobó la terna de universitarias y universitarios propuestos para ocupar la Rectoría del Centro en el periodo 2025–2028, en apego a lo dispuesto por a los artículos 52 y 53 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara.

La terna, que se presentó en orden alfabético, está integrada por la doctora Erendira Álvarez Tostado Martínez, la doctora María Luisa García Bátiz y el doctor José Guadalupe Macías Barragán. Será la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, quien, conforme a sus atribuciones, realice la designación oficial, y la persona seleccionada asumirá funciones a partir del 1 de mayo.

Cada integrante de la terna cuenta con una sólida trayectoria académica y administrativa:

  • Dra. Eréndira Álvarez Tostado Martínez es licenciada en Informática y Maestra en Tecnologías de la Información por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Además es Doctora en Investigación e Innovación Educativa por la Universidad de Málaga.

    Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores con el Nivel I. Cuenta con 22 años de trayectoria académica en la Universidad de Guadalajara, actualmente es Profesora Docente Titular B del Departamento de Ciencias Computacionales e Ingenierías del Centro Universitario de los Valles.

    Destaca por su incursión en el diseño y desarrollo de soluciones informáticas para la gestión académica y administrativa dentro y fuera de la UdeG, así como en la vinculación y promoción de vocaciones en las ingenierías y ciencias exactas en la región Valles.

    En la gestión educativa se ha desempeñado en el Centro Universitario de los Valles como Coordinadora de la Licenciatura en Tecnologías de la Información, Jefa del Departamento de Ciencias Computacionales e Ingeniería y, actualmente, Directora de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos.

  • Dra. María Luisa García Bátiz es licenciada en Economía por la UdeG, Maestra en Desarrollo Urbano por El Colegio de México y Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional por la UdeG. Profesora-investigadora desde 1989, primero en el Departamento de Estudios Regionales-INESER del CUCEA y actualmente en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del CUValles.

    Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I, desde 2006.  Durante más de 30 años ha trabajado los temas de planeación participativa, medio ambiente, políticas públicas y desarrollo urbano-regional, con más de 70 publicaciones y participación en más de 40 proyectos de investigación financiados por la UdeG, gobiernos, agencias internacionales, sociedad civil y empresas. Ha impartido más de 60 cursos en licenciatura, maestría y doctorado en México, Bolivia y España. Es miembro de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM).

    En la UdeG ha ocupado diversos cargos de gestión académica: Coordinadora de Posgrado, Coordinadora de Investigación, Posgrado y Vinculación, y Coordinadora del programa ADMINISTRA en la Unidad de Vinculación. En el CUCEA se ha desempeñado como Coordinadora de Investigación, Jefa del Departamento de Políticas Públicas, Coordinadora de la Carrera de Economía y Directora del Centro de Estudios del Desarrollo Regional del Departamento de Estudios Regionales-INESER. Actualmente es Rectora del CUValles.

  • Dr. José Guadalupe Macías Barragán es licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Cuenta con un Postdoctorado en la Unidad de Hepatología del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Florencia en Italia.

    Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en el Nivel I.  Cuenta con 13 años de trayectoria laboral en la UdeG, actualmente es Profesor Docente Titular B del Departamento de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de los Valles (CUValles).

    Ha impulsado actividades de Salud Ambiental en la Región Valles, en el que destacan la co-creación del Jardín Etnobiológico de la Región Valles y Sierra Occidental del Estado de Jalisco junto a la Dra. Yalma Luisa Vargas Rodríguez, financiado por el CONAHCyT (hoy SECIHTI).

    Participa como representante del CUValles en la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Valles y ha impulsado el programa de control biológico del mosquito transmisor del dengue en la promoción de la salud en localidades del municipio de Ameca.

    En la gestión administrativa en la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de los Valles y, actualmente, es Director de la División de Estudios de la Salud de la misma Institución.

Con esta acción, la comunidad del CUValles avanza en el proceso de transición institucional con apego a la normatividad universitaria
 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2025

Texto: Luis Alberto Ávila Rosales
Fotografía: Noé Darío Mora Medina