Campo laboral

El campo laboral de esta licenciatura es amplio y diverso, abarcando tanto el sector público como el privado. Se puede ejercer en instituciones públicas o privadas, asociaciones civiles y organismos internacionales como la ONU, UNICEF, Save The Children, Infancia sin Fronteras, ACNUDH y la OIM. También ofrece oportunidades en áreas jurídicas, centros de readaptación social, y tribunales familiares (en casos de adopciones, pensiones, divorcios o tutelas), así como en la Comisión de Derechos Humanos, la promoción de la equidad de género y la cultura de la no violencia.

Sector salud 

El campo de acción incluye instituciones como el IMSS, ISSSTE, hospitales civiles, Cruz Verde, Cruz Roja y hospitales particulares.

Sector educativo

El campo de acción en el sector educativo incluye escuelas, universidades, centros de orientación y programas escolares, donde se brinda apoyo socioemocional, prevención de conflictos y acompañamiento a estudiantes y familias.

Sector jurídico

El campo de acción comprende tribunales familiares, juzgados, fiscalías y centros de readaptación social, donde se realiza peritaje social, mediación, orientación legal y seguimiento de casos de justicia social y familiar.

Autoempleo

En éste campo puedes crear tu propio espacio de trabajo mediante consultorías, capacitaciones, peritajes sociales, mediación y programas comunitarios, ofreciendo servicios de forma independiente y fomentando el desarrollo social.

Asociaciones civiles 

En las asociaciones civiles, se puede participar en proyectos comunitarios, apoyo a grupos vulnerables, promoción de derechos humanos, prevención de la violencia y gestión de recursos sociales.

Programas sociales 

En los programas sociales, especialmente en instituciones como el DIF, el trabajador social participa en la atención de casos de violencia infantil y de género, la gestión de recursos, el peritaje social, la mediación y la resolución de conflictos, además de coordinar acciones de apoyo y protección a las familias.