Instituciones públicas o privadas, asociaciones civiles, organismos internacionales como la ONU, UNICEF, Save The Children, Infancia sin Fronteras, ACNUDH, y la OIM; áreas jurídicas, centros de readaptación social, tribunales de lo familiar (en casos de adopciones, pensiones, divorcios y tutelas), así como la Comisión de los Derechos Humanos, la equidad de género y la promoción de la cultura de la no violencia.
En el área de la salud, se incluyen el IMSS, ISSSTE, hospitales civiles, Cruz Verde, Cruz Roja y hospitales particulares.
Para la prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas de adicciones, se trabajará en instituciones como CAPA y Centros de Integración Juvenil, así como en asociaciones civiles.
El DIF se encargará de atender casos de niños violentados, violencia contra la mujer, gestión de recursos, peritaje social, mediación y resolución de conflictos.
Las empresas pueden ser espacios de intervención en recursos y capital humano, así como en fraccionamientos y cotos familiares, promoviendo la organización social y la prevención de problemas sociales.
El autoempleo puede incluir la formación de consultorías para ofrecer cursos de capacitación, organización social, formación de asociaciones sociales, gestorías, peritajes sociales y mediación de conflictos.